jueves, 6 de marzo de 2014

Colegios no podrán enviar a alumnos a sus casas y deben crear protocolo para retener a embarazadas


La cuarta versión de la Circular N°1, que recopila 78 leyes y decretos, prohíbe a los establecimientos devolver a los escolares a sus casas como medida de castigo y crea un protocolo de retención de alumnas embarazadas y madres y padres adolescentes, entre otras materias.


El instructivo establece también que los colegios deben revisar el Registro de Inhabilidades para trabajar con menores de edad en cada contratación y realizar un chequeo al inicio del año escolar y antes del inicio de las vacaciones de invierno.


 La Superintendencia de Educación Escolar, que encabeza Manuel Casanueva,  envió a todos los sostenedores de los colegios municipales y particulares subvencionados, la reactualización de la Circular Nº1, que prohíbe a los establecimientos devolver a los escolares a sus casas como medida de castigo y crea un protocolo de retención de alumnas embarazadas y madres y padres adolescentes, entre otras materias.

El documento, de 129 carillas, que recopila 78 leyes y decretos, precisa que no se puede adoptar este tipo de medidas por atrasos, incumplimientos de compromisos económicos del apoderado, no presentación del apoderado ante una citación del colegio, incumplimiento de tareas escolares, uniforme escolar incompleto o inadecuado, falta de útiles escolares, falta de equipo de gimnasia u otras situaciones similares.

“En el caso que existan reglamentos internos que contradigan lo instruido, deberán ser modificados y ajustados a lo indicado en este punto”, indica la circular, cuyas modificaciones emergieron tras las experiencias de fiscalización, las denuncias recibidas y conversaciones con los sostenedores.

“Hay que proteger la integridad física y psicológica de los alumnos y no queremos que ellos se vean afectados o enfrentados a situaciones de riesgo en el trayecto a sus casas o, por ejemplo, que no haya nadie que los pueda cuidar”, sostuvo Casanueva, al enfatizar que el principio rector es velar por la seguridad de los escolares.

El texto precisa, además, que los establecimientos deben crear un Protocolo de retención de estudiantes embarazadas, madres y padres adolescentes, el cual especifique en forma clara las facilidades académicas y administrativas que se deben brindar a estos estudiantes.

En paralelo exime a los colegios de pedir certificados de nacimiento a los menores al momento de matricularlos, porque la información ahora está en línea.

La circular establece también que los colegios deben revisar el Registro de Inhabilidades para trabajar con menores de edad en cada contratación y realizar un chequeo al inicio del año escolar y antes del inicio de las vacaciones de invierno.

Sobre el punto, advierte a los padres y apoderados que deben, al momento de contratar un transportista escolar, pedir el RUT al conductor para chequearlo con el registro de inhabilidades, y revisar, además, si el vehículo está inscrito en el Registro Nacional de Transporte Público y Escolar del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

La normativa establece, asimismo, que los viajes de estudio pueden ser dentro o fuera del territorio nacional, con todas las medidas de resguardo para los alumnos.

En materia de útiles escolares precisa que los colegios no pueden obligar ni inducir a la compra de determinadas marcas o adquirir la lista en determinados locales comerciales; que no pueden pedir materiales de oficina ni de limpieza; y que la petición de textos escolares, alternativos o en adición a los que entrega el Ministerio de manera gratuita, debe estar fundamentado pedagógicamente.



Mineduc anuncia entrega gratuita de certificados de estudios tanto en oficinas presenciales como en internet


El Ministerio de Educación ha establecido la gratuidad de los certificados anuales de estudio, concentraciones de notas y licencias de enseñanza media que se emiten tanto en las oficinas presenciales de atención como a través de Internet. A partir del próximo lunes 10 de marzo todos los chilenos podrán adquirir sin costo alguno estos documentos, que muchas veces son clave en período de matrícula, de postulaciones a becas y créditos e incluso son necesarios para buscar empleo.

Desde el año 2012 se podían obtener de forma gratuita a través de internet (www.ayudamineduc.cl)las licencias de enseñanza media desde 1995 y de los certificados anuales de estudio desde 2002 en adelante, medida que fue el primer paso para poder ahorrar tiempo y dinero en este tipo de trámites.


Este cambio, que beneficia a quienes no tienen internet, facilita la atención a los usuarios quienes ahora están en igualdad de condiciones con aquellos que tienen acceso a la red, disminuyendo los tiempos de espera y mejorando la calidad de atención. En el caso de que un certificado no se encuentre disponible en línea se puede solicitar llamando al 600 600 2626 o directamente en las oficinas de Ayuda Mineduc.


Los certificados emitidos por internet como en las oficinas presenciales tienen la misma validez, y tienen una  vigencia de 90 días desde que el usuario lo obtiene.


Disponible en: 

Aproveche de cambiar golosinas por colaciones más saludables


Generalmente los estudiantes llevan sólo alimentos de su gusto al colegio, más allá de los aportes nutricionales que puedan o no aportar. Ese es el diagnóstico de Ximena Inostroza, nutricionista de la Clínica Santa María, por lo que considera fundamental que los padres se preocupen y ocupen.

La colación es fundamental para los niños, ya que les proporciona energía y los ayuda a mantenerse atentos en clases, pero siempre y cuando esta comida sea sana. Por ello, en el inicio de un nuevo año escolar, ella propone aprovechar para instalar nuevos hábitos en los menores.

Una colación adecuada debe proporcionar 150 calorías a los pre escolares, 200 calorías a los alumnos de enseñanza básica y 250 a los estudiantes de educación media.

Una colación no saludable se entiende como cualquier alimento cuya cantidad exceda en forma importante el requerimiento diario de calorías, favoreciendo el desarrollo del sobrepeso y la obesidad. “Evitar los snack, ya que estos tienen un alto contenido en grasas y sodio”, enfatizó.


RECOMENDADOS

Los alimentos recomendados por la profesional son frutas frescas, jugos naturales, frutas desecadas o deshidratadas (pasas, ciruelas), semillas (almendras, nueces), sándwiches en base de pan integral con agregados como palta, jamón, quesillo o ricota.

“Los más pequeños pueden consumir fruta picada y lácteos. Los frutos secos como nueces y almendras se recomiendan a partir de los cinco años. Estas son recomendaciones generales, cada niño tiene una historia clínica particular y reaccionan de distinta forma al consumo de algunos alimentos”, detalló.


En caso de que los niños tengan preferencia por lo dulce, se puede optar por repostería preparada en casa como queques y/o galletas caseras cuyas recetas pueden contener aceite, azúcar rubia, avena y/o zanahoria. De este modo, explicó la nutricionista, se logrará una preparación rica y saludable libre de grasas trans, baja en sodio.


Municipios piden frenar creación de colegios subvencionados y no cerrar más escuelas públicas

Según el Mineduc, en ocho regiones número de colegios subvencionados duplica al de municipales.

Cuando María decidió cambiarse a una villa de Maipú, lo primero que pensó fue: ¿dónde matriculo a mi hijo? La respuesta llegó fácilmente, ya que la constructora del proyecto consideraba, dentro de sus servicios, la apertura de un colegio subvencionado.
“Hay muchos colegios nuevos que son propiedad directa e indirecta de inmobiliarias. Al haber expansión urbana, la constructora entiende que las familias necesitan educación”, explica el investigador de la U. Diego Portales, Felipe Salazar.
En el país existen cerca de seis mil colegios subvencionados, que representan al 50% del total de establecimientos. Según datos del Mineduc, en ocho regiones, los subvencionados superan en más del doble la oferta del sector municipal. La lista la encabeza la Metropolitana, que cuenta con 2.902 colegios en total. Un 69% de ellos (1.997) corresponde a dependencia subvencionada (ver infografía).
¿Por qué sucede esto? A juicio del investigador y economista del Centro de Investigación Avanzada en Educación (Ciae) de la U. de Chile, Juan Pablo Valenzuela, “al crearse poblaciones nuevas, los subvencionados tienen más facilidades de abrir colegios donde lo requiere la demanda, no así las municipalidades, que se ven imposibilitadas financiera y administrativamente”.
Según el presidente de la comisión de Educación de la Asociación de Municipalidades y alcalde de Lo Prado, Gonzalo Navarrete, “para abrir un colegio, el municipio se demora, en promedio, tres años entre hacer el proyecto y conseguir el dinero, que supera los mil millones. En cambio, el subvencionado puede comprar una casa y abrir, en un proceso que dura seis meses”.
Añade que esta “desigualdad” es uno de los responsables de la pérdida de matrícula en el sector, que sólo agrupa al 39% de los alumnos. Es por esta razón que la asociación solicitará en los próximos días una reunión con el próximo ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre.
“Solicitaremos revisión del sistema y por ello, el cese del cierre y fusión de colegios y, a su vez, que no se abran más subvencionados. Esperamos que la educación no siga operando sólo por el mercado, porque estamos en desigualdad de condiciones y mientras crecen ellos, nosotros nos disminuimos”, explica Navarrete.
Sin embargo, desde la actual administración opinan distinto. Uno de los asesores de la cartera, Raúl Figueroa, aclara que la baja de matrícula municipal “no es por falta de recursos, sino por mala gestión y porque familias ven en los subvencionados una mejor alternativa. El desafío es que las municipalidades vuelvan a ser una opción”.

Región Metropolitana                                             
La mayor oferta de colegios subvencionados versus municipales se presenta en la zona sur de la capital.
Es el caso de Maipú, que alberga a más de 500 mil habitantes y cuenta con 214 colegios. De ellos, el 85% es subvencionado, 12% municipal y 3% privado. El gerente general de la corporación, Jonathan Fernández, dice que para los subvencionados, “es más fácil, porque vienen con patrimonio privado y nosotros debemos ir a concurso”.
Desde el año 2010, el municipio ha construido tres colegios con aportes estatales y municipales. Esta última inyección de recursos no es usual, según Fernández, y alcanzó los $ 4.300 millones, “lo que no cubre el dinero de subvenciones”.
El panorama es similar en Puente Alto. La comuna con mayor población en la capital alberga a 176 colegios subvencionados (ver mapa).
Según el representante del Mineduc, esto se debe a que “los alcaldes no ven como buena rentabilidad política la educación, ya que aspiran a reelegirse y los resultados demoran. Por eso prefieren ahorrarse y no tomar medidas como renovar al 5% de la dotación docente”, dice Figueroa.
Incluso, enfatiza Salazar, hay “alcaldes que prefieren cederles terrenos a privados para instalación de colegios antes que hacer un esfuerzo y entregar educación de calidad y municipal”.
Navarrete, en tanto, aclara que “muchos alcaldes no han aumentado la oferta, porque las condiciones de competencia no son iguales”.


Educación: Una Bolsa de Gatos



Javier Fuenzalida A., Profesor, Universidad Finis Terrae



La calle (subjetiva y pasional) y la académica (objetiva y fría) han convertido el debate sobre la educación en una bolsa de gatos. La calle no acepta las conclusiones de las investigaciones y la academia le niega competencia a la calle. Una revisión del abundante material generado por el debate, permite ordenar las ideas y evidencias.
1.- Nuestra educación, a todo nivel, es mala al compararla con la OECD (últimos lugares en la prueba TIMS y PISA) y ranking de universidades (la PUC es la única que figura entre las 300 mejores del mundo). 

2.- Dentro de esta mediocridad, la educación particular pagada, desde el kínder a la media, es de mejor calidad que la estatal juzgada por los resultados del Simce y PSU.

3.- La desigualdad, segregación y exclusión, se produce porque la educación estatal gratuita es peor que la privada subvencionada o pagada. A ello se suma la información que disponen los padres. Aceptable para los que se ubican en los estratos superiores de distribución del ingreso y precaria o nula entre los más pobres (falla del Estado). Entre estos últimos, la elección no es por calidad, sino por las cercanías de la escuela al hogar. 

4.- No hay evidencia que exista causalidad entre financiamiento compartido y segregación. Por otra parte, el Estado ha ignorado la importancia de la educación pre-básica, origen de la desigualdad a que se enfrentarán quienes no asistieron al jardín infantil y que arrastrarán durante todo el proceso educacional y su vida laboral (falla del Estado).

5.- El Mineduc, en forma ilegal, impone los programas y sus contenidos que absorben casi el 95% del tiempo lectivo frenando toda posibilidad de innovar. Todos, ricos y pobres, deben aprender los mismos malos contenidos (falla del Estado). 

6.- Los directores no poseen facultades para gestionar eficientemente sus escuelas y el colegio de profesores ejerce su poder monopólico mediante el estatuto que contempla la inamovilidad (falla del Estado).

7.- La prueba INICIA revela que los Pedagógicos no enseñan a enseñar ni tampoco imparten todos los conocimientos que los profesores deberán trasmitir. Las universidades, comenzando por la Universidad de Chile, permanecen inmutables ante esta evidencia.

8.- El lucro no es determinante de la calidad y no hay evidencia que el lucro genere segregación.

Estos son los hechos relevantes. El Estado cree que con más burocracia y costosas reparticiones públicas resolverá el problema. Si fuera un buen profesor, no habría diferencias entre el rendimiento de la educación estatal y la privada. Habría una segregación y desigualdad residual de responsabilidad de los padres. Si el Estado fuera inteligente, exigiría a sus universidades la reforma de los Pedagógicos, si fuera respetuoso de la democracia, los programas y sus contenidos serían mínimos y libres, como ordena la Constitución, y habría innovación. La educación sería de calidad, diversidad en los educandos, civilidad, comportamientos éticos y demás cualidades que definen al buen ciudadano.




Confech no descarta ir a Valparaíso el 11 de marzo y analizarán eventuales movilizaciones este año




Solo dos días antes de que Michelle Bachelet asuma nuevamente la Presidencia, los estudiantes universitarios reunidos en la Confech tendrán su reunión habitual donde comenzarán a delinear las directrices que adoptará el movimiento estudiantil para este primer semestre, teniendo como telón de fondo las expectativas que ha generado el futuro gobierno respecto de sus demandas. Si bien aún no le han fijado plazos a la nueva administración, se mantendrán atentos a cuáles serán las señales del gobierno de Bachelet respecto del fin al lucro en todo el sistema y la gratuidad universal. La presidenta de la Fech, Melissa Sepúlveda, aseguró que no han existido contactos con las futuras autoridades de educación, dejando en claro que la movilización será el eje central. Para el presidente de la Federación de Estudiantes de la U. de Concepción, Javier Miranda, la reunión del próximo domingo será una instancia también para adoptar una posición sobre temas contingentes, como la situación que se vive en Venezuela. Además, indicó que se comenzarán a definir algunas fechas claves y no descartó que se decida viajar a Valparaíso para el cambio de mando. La reunión de la Confech del próximo domingo 9 de marzo se realizará en dependencias de la Universidad de La Frontera, para aprovechar de emplazar al próximo gobierno sobre la criminalización de las demandas mapuches y la militarización de la zona en conflicto



Naschla Aburman: “entre nuestros objetivos no está que Eyzaguirre nos llame”

Presidenta de FEUC señala a Nación.cl que el futuro diálogo que sostengan con las nuevas autoridades “no puede ser la conversación a la que estamos acostumbrados, una foto de la que nos hacemos parte de una discusión sin haberlo sido realmente”. Confech se reunirá este domingo 9 en la Universidad de La Frontera, en Temuco, y en la oportunidad definirán el trabajo del año. No descartan las movilizaciones, porque son “una herramienta para expresar nuestras demandas”, remarca.


En la sede de la Universidad de La Frontera, en Temuco, sesionará este domingo 9 la segunda asamblea de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) en lo que va del año. En este encuentro, los dirigentes de las diferentes federaciones delinearán el cronograma de trabajo y las futuras movilizaciones.

Naschla Aburman, presidenta de la FEUC y vocera de la Confech, dice a Nación.cl que la reunión, que se realiza tradicionalmente los sábados, se llevará a cabo el domingo, a causa de las celebraciones delDía Internacional de la Mujer.
Sobre las materias a tratar, indica “que la tabla de temas no está cerrada todavía, pero es probable quesalgan las primeras definiciones para el año y, por supuesto, que, en este sentido, dota al encuentro de mucha importancia”.

Uno de los temas a zanjar es si adherirán a la marcha programada para el 22 de marzo próximo por las diferentes organizaciones sociales. “Es un evento que ya está organizado y no es una jornada oficial de la Confech. Hay que ver de qué manera nos vamos a sumar”, añade.

Respecto a las futuras movilizaciones, reitera  que son “una herramienta para expresar nuestras demandas” y por ello no las descartan.



RELACIÓN CON MINEDUC

Consultada por la primera reunión entre el futuro ministro Eyzaguirre y el presidente del Colegio de Profesores, Jaime Gajardo, que se realizará este viernes, y sobre las expetativas de los estudiantes de que ocurra un gesto similar del nuevo secretario de Estado, la presidenta de FEUC destaca que “a nosotros nadie nos ha tratado de contactar desde el Mineduc”.

“Por supuesto que la voluntad del diálogo ha existido siempre. En un año como éste necesitamos un diálogo distinto, con criterio, objetivo. Un diálogo que genere un debate grande, a nivel nacional, que en las casas se hable de educación. Que como país nos sintamos parte de la reforma en educación y que no pase por una reunión que se realizó entre cuatro paredes”, remarca.

Aburman resalta “que la experiencia ha demostrado que con las comisiones de expertos no se resuelven las cosas”.

- ¿Pero les gustaría que Eyzaguirre los convocara a una reunión, esperarían una señal en los próximos días cuando él comience con su agenda de trabajo?

-  No está entre nuestros objetivos lograr que Eyzaguirre nos llame, entendemos que eso no significa nada en términos concretos. El día de mañana si hay que conversar con alguien sí tenemos esa disposición. Pero ese diálogo no puede ser la conversación a la que estamos acostumbrados, una foto de la que nos hacemos parte de una discusión sin haberlo sido realmente. Ése es un gran desafío que esperamos que lo acojan, porque la reforma educacional debe ser estructural y su manera de llevarla a cabo debe ser distinta.


PROGRAMA “AMBIGÜO”

La vocera de Confech apunta que el programa de Bachelet, en el área, “es bastante ambigüo, y más allá del programa lo que ha venido después tampoco tiene claridades tan concretas".

Pone el acento en “que no sabemos de qué manera se hará la reforma. Ya es tiempo suficiente para dar pasos claros, de modo que todos sepamos con qué reglas estamos jugando. Las decisiones se empezaron a tomar antes del 11 de marzo y deberíamos tener claridades, al respecto, antes de esta fecha”.

Cuando Bachelet ganó en la segunda vuelta, los estudiantes se manifestaron desconfiados de su programa. A casi tres meses, Naschla Aburman sostiene que no se han dado un plazo o “marcha blanca” para tener más confianza en las propuestas.

“Cada día, cada decisión puede cambiar las cosas. En esas oportunidades deben jugársela bien como Gobierno. Es necesario que den señales concretas de lo que quieren hacer para avanzar, porque los estudiantes queremos hacerlo de la mejor manera posible”, completa.